Cañonazo
Cañonazo es una barrita bañada rellena con crema de chocolate y un producto de COSTA que por casi un siglo ha sido una de las marcas latinoamericanas de chocolates y galletas más reconocidas, transmitiendo a través de cada uno de sus productos calidad, seriedad, confianza y experiencia en la fabricación de alimentos.
En el año 1995, se construye una moderna fábrica de galletas y bizcochos en Lima.
En el año 1997, Costa pasa a formar parte de Molitalia S.A. En la planta de galletas y chocolates, Molitalia fabrica casi el total de productos bajo la marca COSTA comercializados en Perú, productos que ya se han convertido en los preferidos del consumidor peruano.
Actualmente, COSTA es la firma aval para marcas que han cobrado vida propia, como: Vizzio, Mecano, Chocman, Tuyo, Nik, Frac, Obsesión, Gretel, entre otras. Además, COSTA ha traspasado fronteras, y hoy se exporta a más de 24 países.
Las razones son principalmente para poner en práctica lo visto en las horas de teoría académicas, esto nos permitirá interiorizar los conceptos vistos en clase y entenderlos a profundidad.
Además, nos permitirá poder analizar casos de carácter actual que permitirá conocer la realidad del marketing en estos días y de su aplicabilidad en productos de consumo masivo.
El análisis de la marca, imagen, asociación y posicionamiento de Cañonazo
Es un producto que presenta una imagen dinámica
A continuación algunos videos promocionales de la marca:
Herramientas de Relaciones Públicas y de Venta Personal utilizadas por Cañonazo
Las herramientas son las siguientes:
1. Publicidad en Punto de Venta: El chocolate Cañonazo de Costa se puede encontrar en diferentes bodegas y tiendas. En ese sentido, las características del mismo es que transmite un mensaje persuasivo que atrae a los consumidores o clientes, quienes pueden observar publicidad como la mostrada lineas debajo:
Los objetivos son claros y es que pretende captar la atención del público hacia el producto, generar recordamiento publicitario a través de los afiches que dan información o anuncian ofertas promocionales y animar el punto de venta.
2. Packaging: Es una herramienta también utilizada, pues en las bodegas o tiendas se pudo observar que el producto se encontraba en estos empaques:
Este empaque protege y acompaña al producto, además de que ofrece comodidad y no solo ello sino que constituye una herramienta de promoción y comunicación, pues proyecta una buena imagen de la marca, por ser atractivo, llamativo y rápidamente diferenciable por sus colores distintivos.
3. Merchandising: A su vez, se pudo observar que en las bodegas, los vendedores contaban con lápiceros y polos que publicitaban la marca. Las características respetaban los colores de la marca y solo tenían el nombre de la marca, esto cumple el objetivo de llamar la atención del consumidor, así como dirigir el producto hacia el cliente y facilitar su proceso de acción de compra.

5. Venta Personal: Finalmente, se encuentran los vendedores que se pueden observar en los transportes urbanos que muestran polos, gorras y los productos en las manos. El objetivo de esto es dar a conocer el producto y generar recordamiento en ellos, así como captar la atención del público hacia el producto y que se animen a comprarlos.